24 Horas Edición Central

04/02/2025

Cancillería estima que 30 mil peruanos viven en situación irregular en EE.UU.

Estos compatriotas ven sus sueños en riesgo debido a la estricta política contra inmigrantes ilegales del gobierno de Donald Trump.




La Cancillería del Perú ha estimado que alrededor de 30 mil peruanos se encuentran viviendo en una situación irregular en los Estados Unidos. Estos compatriotas ven que sus sueños podrían acabar en cualquier momento debido a la estricta política contra los inmigrantes ilegales aplicada por el gobierno de Donald Trump.

En medio de esta complicada situación, ha surgido una gran controversia por la solicitud de un "Certificado de Pobreza" por parte de la Cancillería a una peruana a punto de ser deportada, quien solicitaba ayuda para regresar junto a su hija de seis años.

ASISTENCIA LEGAL Y HUMANITARIA

César Recuenco Cardoso, subdirector de Trámites Consulares, explicó que las oficinas consulares y la Cancillería en sí tienen un fondo de ayuda legal y humanitaria. La asistencia legal y humanitaria se encuentra disponible en cualquier circunstancia y en cualquier oficina consular, aunque requiere de una evaluación para determinar si el ciudadano tiene las condiciones necesarias para aplicar a esta ayuda humanitaria, que normalmente son subvenciones económicas.

Este proceso, de acuerdo a la Cancillería, existe desde el 2016. La vigencia de este documento, en medio de una agresiva política anti migrantes, ha sido justificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La madrugada del pasado sábado, llegaban los primeros 34 peruanos deportados de la era Trump. 


Temas Relacionados: CancilleríaDeportaciónEstados UnidosMigracionPeruanos

También te puede interesar:

BANNER