Durante su participación en el foro internacional "América Latina y el Caribe 2025", realizado en Panamá, la política peruana Keiko Fujimori brindó declaraciones respecto a la estabilidad política y la reforma del sistema legislativo en Perú. En su intervención como ponente en una mesa de diálogo sobre geopolítica, defendió la reciente implementación del sistema bicameral en el Congreso.
"Nuestro grupo político defiende la constitución y entendemos que tiene que haber mayor estabilidad. Y es por eso que, aunque no es popular, hemos hecho un cambio en el modelo político de tener un sistema unicameral y ahora tenemos un sistema bicameral. Porque consideramos que es fundamental pensar en el futuro, más allá de si es popular o no", declaró Fujimori.
Bicameralidad fue rechazada por la población
Sin embargo, la bicameralidad ha sido un tema controversial en Perú, ya que en el referéndum de 2018 la ciudadanía rechazó su implementación. A pesar de ello, el Congreso aprobó recientemente el retorno de este sistema, lo que ha generado críticas debido a los altos costos que implicaría para el Estado. La creación de un Senado significa el incremento de parlamentarios, con sus respectivos sueldos, asesores y beneficios, lo que podría representar una mayor carga económica para el país.
La defensa de la bicameralidad por parte de Fujimori refleja la posición de su agrupación política, pero también pone en evidencia el distanciamiento entre esta decisión y la voluntad popular expresada en las urnas. Mientras tanto, el debate sobre la viabilidad de este modelo y sus implicancias económicas continúa generando opiniones divididas en la opinión pública y el ámbito político.