24 Horas Edición Medio Día

28/11/2025

Pucallpa: liberan a presunto cabecilla del ‘Comando Vermelho’ por demora en extradición

El brasileño Bruno de Souza Costa, acusado de homicidio y tortura en su país, quedó libre por falta de gestión oportuna de Brasil. Permanecerá en Perú bajo medidas restrictivas.




El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Pucallpa ordenó la liberación del ciudadano brasileño Bruno de Souza Costa, también conocido como Kevin Mapis de Souza, presunto cabecilla del ‘Comando Vermelho’, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil. El acusado permanecía recluido en el penal de Ancón I desde el 28 de julio, pero fue excarcelado luego de que su país no presentara a tiempo la solicitud formal de extradición.

CASO QUE ESTREMECIÓ A UCAYALI

Bruno de Souza fue capturado en Perú tras haber sido secuestrado por una banda criminal autodenominada “Los intocables de la ley”, integrada por un agente de la Policía Nacional. El extranjero fue hallado atado, golpeado y desorientado en una vivienda rústica de la región Ucayali, donde sus captores exigían dinero a cambio de su liberación.

Posteriormente, las autoridades peruanas coordinaron con la Policía Federal de Brasil su extradición al estado de Acre, donde enfrenta cargos por homicidio, tortura y crimen organizado. Sin embargo, el procedimiento no se completó dentro de los plazos establecidos, lo que obligó al juzgado a declarar nula su detención prolongada.

DEMORA Y MEDIDAS RESTRICTIVAS

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Hermógenes Lima, explicó que “el Estado brasileño no cumplió con todo el procedimiento para solicitar su extradición”, por lo que el tribunal ordenó su liberación. “Se esperó razonablemente, pero al no haber resultado positivo, el juzgado tuvo que dictar comparecencia con restricciones”, precisó.

A pesar de su liberación, De Souza Costa deberá cumplir medidas judiciales como el impedimento de salida del país por cinco meses, la entrega de sus pasaportes, la comparecencia mensual ante el juzgado y la obligación de responder a las citaciones judiciales y fiscales.

El caso ha generado preocupación en las autoridades locales por tratarse de un presunto líder del Comando Vermelho, grupo vinculado al tráfico de drogas, secuestros y asesinatos en Brasil, que mantiene operaciones en la frontera amazónica.


También te puede interesar:

BANNER