24 Horas Edición Central

30/09/2025

Elecciones 2026: 8 de cada 10 peruanos cree que serán financiadas por economías criminales

Así lo advierte el reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, lo que recuerda episodios recientes de la región, como el atentado contra el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe.




Extorsión, minería ilegal, narcotráfico, trata de personas y otras economías criminales se perfilan como una de las principales amenazas para las elecciones generales. Así lo advierte el cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, que revela una alarmante percepción ciudadana: 8 de cada 10 peruanos cree que las campañas electorales serán financiadas con dinero ilícito.

IMPACTO EN LA DEMOCRACIA

El exministro del Interior, Ricardo Valdés, consideró que esta situación podría tener un impacto directo en la democracia: “Es una cifra alarmante. La ciudadanía percibe que los grupos criminales no solo influirán en el Legislativo o en el Ejecutivo, sino que incluso podrían recurrir a la violencia”.

El informe recuerda episodios recientes de la región, como el atentado contra el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien fue asesinado tras un mitin, para advertir que la violencia política vinculada al crimen organizado no es un escenario lejano.

El reporte también perfila a las víctimas de homicidios en lo que va del año: en su mayoría hombres jóvenes entre 18 y 30 años, vinculados al sector transporte, un rubro cada vez más golpeado por la extorsión.


Temas Relacionados: Elecciones GeneralesExtorsiónMinería IlegalViolencia

También te puede interesar:

BANNER