24 Horas Edición Central

04/11/2025

Betssy Chávez y el debate sobre el salvoconducto: una decisión con antecedentes históricos

Mientras el gobierno peruano evalúa el otorgamiento del salvoconducto a favor o en contra de Betssy Chávez, es preciso revisar la historia para notar que una vez el Perú negó este documento de viaje.




El Gobierno peruano analiza la solicitud de salvoconducto presentada por México para permitir la salida del país de la ex primera ministra Betssy Chávez, quien permanece en la residencia diplomática mexicana en Lima. La decisión, que se encuentra en manos del Poder Ejecutivo, podría generar tensiones diplomáticas si se deniega, tal como ocurrió en un histórico precedente de mediados del siglo XX.

Un antecedente histórico: el caso Haya de la Torre

En 1949, el líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre se refugió en la embajada de Colombia en Lima, tras ser acusado de promover un levantamiento militar contra el régimen de Manuel A. Odría. El pedido de salvoconducto presentado por Colombia fue rechazado por el Gobierno peruano, lo que desató un conflicto diplomático que llegó hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

A raíz de esa negativa, Haya de la Torre permaneció más de cinco años en la sede diplomática colombiana. La Corte emitió dos sentencias: la primera ordenó el fin del asilo pero sin entregar al líder político, y la segunda, en 1954, resolvió que debía ser entregado a las autoridades peruanas para su posterior exilio.

El episodio marcó un hito en el derecho internacional sobre el asilo político, y hoy vuelve a la memoria pública mientras el Perú enfrenta una situación similar con Betssy Chávez, investigada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.


También te puede interesar:

BANNER