El secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, oficializó su precandidatura a la presidencia de la República pese a encontrarse prófugo de la justicia. La inscripción se produjo en medio del proceso interno de su partido, que definirá a sus representantes para las elecciones generales del 2026.
El anuncio se da en un contexto en el que el Ministerio del Interior elevó recientemente a un millón de soles la recompensa por datos que permitan ubicar y capturar al exgobernador regional de Junín. Cerrón se mantiene en la clandestinidad desde que la justicia ordenó su detención, aunque su situación judicial no impide su participación en las elecciones internas, al no existir una sentencia firme en su contra.
Tribunal Constitucional anuló su condena en el caso Aeródromo Wanka
Cabe recordar que Vladimir Cerrón afrontó una condena de tres años y seis meses de prisión efectiva por el caso Aeródromo Wanka, decisión que fue posteriormente anulada por el Tribunal Constitucional. Con ello, el dirigente político quedó habilitado para participar en los comicios internos de su organización. En su fórmula presidencial figuran el congresista Flavio Cruz y su madre, Berta Rojas López.
Desde el Congreso de la República, varias voces cuestionaron la candidatura del líder de Perú Libre. El legislador Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, señaló que esta postulación responde a una estrategia de Cerrón y su entorno para generar victimización política. Además, instó al dirigente a presentarse ante las autoridades antes de iniciar cualquier campaña electoral.
    

