El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que no se logró realizar el censo en la provincia de Pataz, en La Libertad, debido a los graves problemas de seguridad derivados de la minería ilegal y los enfrentamientos entre distintos grupos que operan en la zona. El jefe de la entidad, Gaspar Morán, precisó que se coordinará el ingreso junto con las Fuerzas Armadas para completar el levantamiento de información en este punto crítico del país.
Censo en zonas de riesgo y difícil acceso
Durante la presentación del cierre de los trabajos de campo de los Censos Nacionales 2025, el INEI explicó que, si bien se alcanzó una cobertura amplia a nivel nacional, aún existen áreas con dificultades logísticas y de seguridad, como Pataz. En contraste, se continuará con operaciones de recuperación censal en otras zonas de difícil acceso, como Calca (Cusco), Mazamari y Pangoa (Junín), donde los censistas enfrentaron largas caminatas y condiciones adversas para cumplir con su labor.
Gaspar Morán resaltó el compromiso del personal de campo, destacando casos como el de Justino Quispe, un voluntario de 75 años que recorrió zonas rurales a pie para censar a las familias, recibiendo un reconocimiento especial por su dedicación. Durante el proceso también se reportaron incidentes menores, como mordeduras de perros, asaltos y robos de equipos informáticos, lo que reflejó los riesgos que enfrentaron los trabajadores en distintas regiones.
El INEI recordó que la etapa de trabajo de campo concluyó el 31 de octubre, pero ahora inicia la fase de recuperación censal. En esta etapa, las personas que no fueron censadas por encontrarse ausentes o en viaje podrán registrar su información directamente en la plataforma web oficial, con el fin de garantizar una base de datos completa y precisa.


