Faltan solo seis meses para las elecciones generales de 2026, pero los partidos políticos ya alistan sus elecciones internas para definir a sus candidatos presidenciales. Estas elecciones internas, programadas para el 30 de noviembre, permitirán a los partidos elegir a los representantes que aspirarán a la presidencia de la República en los comicios del próximo año.
Hasta el momento, solo siete de los 39 partidos inscritos tienen más de un precandidato, siendo el Partido Aprista el que lidera la lista con 15 postulantes confirmados.
Miguel Javier, secretario nacional de Gobiernos Regionales del APRA, destacó que el partido realizará la elección bajo la modalidad de “un aprista, un voto”, a diferencia de otros 37 partidos que seleccionarán a sus candidatos mediante delegados, lo que demuestra la transparencia y democracia interna de la agrupación.
Jorge del Castillo y Mauricio Mulder fueron destacados por Miguel Javier como figuras que aportan experiencia política a la contienda interna del APRA. “Estamos seguros de que sea quien sea el que gane estas elecciones internas, todos los apristas apoyaremos hasta el final con el objetivo de lograr una tercera oportunidad para llegar a Palacio de Gobierno”, señaló.
En Acción Popular, Ian Guimaray, representante del grupo de juventudes, aseguró que no existe un candidato natural para la presidencia, y que la militancia decidirá el 30 de noviembre mediante la modalidad de “un militante, un voto”. Mientras tanto, en el Partido Morado, Alonso Cornejo indicó que el expresidente Francisco Sagasti decidió no participar, dejando la contienda abierta para los precandidatos Mesías Guevara y Richard Arce.
PLAZO VENCE EL 31 DE OCTUBRE
Los partidos tienen hasta el 31 de octubre para inscribir oficialmente a sus candidatos ante los órganos electorales internos. Esta etapa definirá quiénes serán los aspirantes a la banda presidencial y permitirá que los ciudadanos conozcan a los principales contendientes de cara a las elecciones generales de 2026.


