24 Horas Edición Central

21/10/2025

Consejo Fiscal advierte que 299 leyes aprobadas por Congreso generan gasto sin sustento

El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, señaló que las leyes populistas aprobadas por el Parlamento ponen en riesgo la estabilidad económica del país.




Una seria advertencia lanzó el Consejo Fiscal ante la proliferación de leyes que incrementan el gasto público sin respaldo presupuestal. En una conferencia de prensa inédita, los miembros del organismo autónomo señalaron que el actual Congreso ha aprobado 229 normas con impacto fiscal adverso, de las cuales 101 fueron aprobadas por insistencia, pese a la opinión técnica en contra. Estas medidas, según sus estimaciones, representarían casi 36 mil millones de soles de pérdida para el tesoro público cada año.

El presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, precisó que en los últimos 15 años previos apenas se aprobaron menos de 20 leyes por insistencia, mientras que en este Congreso ya superan el centenar. “Estamos hablando de cerca de 40 mil millones de soles. Es un monto que no pueden absorber los presupuestos públicos ni los marcos fiscales de mediano plazo”, advirtió.

Entre las normas de mayor costo se encuentran la bonificación de clases para docentes —que demandaría más de 40 mil millones de soles anuales— y el incremento del Foncomun, que representa un gasto adicional de 8 mil 500 millones al año. Al respecto, la consejera Carolina Trivelli subrayó que, si bien es necesario mejorar sueldos y pensiones, “esto debe hacerse con prioridades y prudencia, sin poner en riesgo el futuro de esas mismas iniciativas”.

IMPACTO FISCAL

Segura advirtió además que existen 352 proyectos de ley con impacto fiscal aún en trámite, lo que agravaría la situación. “La deuda bruta del Perú ha pasado de 19% del PBI hace 12 años a más del 30% en la actualidad”, explicó. Trivelli recordó que los contribuyentes terminarán asumiendo el costo de estas decisiones. El mensaje del Consejo Fiscal fue directo: el populismo legislativo está vaciando las arcas del Estado y amenazando la sostenibilidad económica del país.


También te puede interesar:

BANNER