Una nueva controversia enfrenta a las aerolíneas comerciales y a Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez, a raíz de la próxima aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en conexión internacional.
Sky Airline anunció el cierre de su ruta Lima–Cancún, mientras que Latam informó que dejará de operar la ruta Lima–La Habana. Ambas compañías atribuyeron sus decisiones al próximo cobro de la TUUA de transferencia, que entrará en vigencia el 27 de octubre. Sin embargo, LAP rechazó que exista una relación entre el cobro y el cese de dichas operaciones.
Rocío Espinoza, gerenta general de Comunicaciones de LAP, afirmó que las rutas ya mostraban dificultades antes de la medida. “En el caso de La Habana, desde el año pasado iba con el avión al 70% de ocupación. Esa ruta ya estaba cayendo. Rechazamos completamente que esto sea consecuencia de la TUUA, además ni siquiera se implementa aún. En el caso de Cancún, ahora se requiere visa para viajar a México, lo que ha afectado al turismo en general”, explicó.
No obstante, desde la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) aseguran que la nueva tarifa sí ha influido en las decisiones empresariales. Su gerente general, Carlos Gutiérrez, sostuvo que “los pasajeros de transferencia sostienen muchas de estas rutas. Si se les cobra esta TUUA, preferirán conectar por otros aeropuertos de la región que no la aplican, como Panamá y Bogotá, competidores directos del aeropuerto de Lima”.
ACUERDO ENTRE MTC Y LAP
La TUUA de transferencia fue establecida en el contrato de concesión entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y LAP desde 2013, y solo puede modificarse mediante acuerdo entre ambas partes. AETAI solicitó formalmente al MTC la suspensión del cobro y planteó alternativas que no perjudiquen la competitividad del sector.
“Proponemos suspender este cobro y, eventualmente, evaluar su eliminación o mecanismos de compensación para el aeropuerto, de ser necesario”, señaló Gutiérrez.
LAP, por su parte, advirtió que oponerse a la aplicación de la tarifa vulneraría los derechos del concesionario. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) respaldó esta posición y recordó que la TUUA es clave para recuperar la inversión de más de 2.000 millones de dólares en la ampliación del Jorge Chávez.
“Esta tarifa busca recuperar la inversión que hemos hecho. Más de la mitad de lo recaudado se transfiere al Estado, que a su vez financia mejoras en los aeropuertos del interior. No es tan sencillo decir que se deje de cobrar”, enfatizó Espinoza.
LAP adelantó que evalúa incluir la TUUA de transferencia directamente en el boleto aéreo para evitar inconvenientes con los pasajeros. Mientras tanto, AETAI ha solicitado una reunión con el MTC antes de que la medida entre en vigor, advirtiendo que podría afectar la conectividad internacional y el turismo en el país.