La criminalidad continúa en aumento en el país, especialmente en Lima, que se ha convertido en uno de los principales epicentros de extorsiones y asesinatos. Ante esta situación, varias municipalidades vienen implementando la llamada seguridad 4.0, una estrategia que combina inteligencia artificial y tecnología de punta para enfrentar la inseguridad ciudadana.
En Miraflores, uno de los distritos pioneros en este modelo, se utilizan cámaras con inteligencia artificial, drones y sistemas de comunicación interconectados para prevenir delitos y reforzar la lucha contra la delincuencia. Gracias a este sistema, la central de monitoreo ha logrado detectar actividades sospechosas y ubicar vehículos involucrados en robos.
Según Mario Baratta, gerente de Seguridad Ciudadana de Miraflores, el distrito cuenta con 756 cámaras de videovigilancia equipadas con inteligencia artificial. Una de las intervenciones más destacadas fue la recuperación de un vehículo robado en solo 30 minutos, tras rastrear su ruta a través del software de monitoreo.
Otra de las funciones más efectivas es la analítica de “merodeo”, que alerta cuando una persona permanece más de 30 segundos con movimientos sospechosos cerca de un vehículo. Esta información llega en tiempo real a la central de vigilancia para su verificación y coordinación con el Serenazgo y la Policía.
DRONES CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
Otro distrito que ha incorporado tecnología avanzada es La Molina, donde drones patrullan puntos ciegos de manera estratégica. Estos dispositivos están conectados en tiempo real con el área de monitoreo, según explicó Javier Ávalos, gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna.
Ciudadanos de otros distritos demandan que sus autoridades municipales implementen medidas similares para reducir los altos índices de robos, extorsiones y asesinatos que afectan a Lima y otras ciudades del país.