24 Horas Edición Central

02/09/2025

Exmarinos cuestionan proyecto para reconstruir penal “El Frontón”

El vicealmirante en retiro Francisco Calisto Giampietri sostuvo que la isla carece de agua y energía, lo que obligaría a trasladar permanentemente recursos desde tierra firme.




El proyecto para reabrir el desaparecido penal El Frontón, ubicado frente al Callao, ha reavivado la polémica sobre si su reconstrucción contribuiría realmente a la lucha contra la criminalidad. Desde la Marina de Guerra del Perú, voces en retiro advierten que el proyecto es inviable por las dificultades logísticas y los altos costos que implicaría.

El vicealmirante en retiro Francisco Calisto Giampietri sostuvo que la isla carece de agua y energía, lo que obligaría a trasladar permanentemente recursos desde tierra firme. Señaló que la Marina se vería involucrada en tareas que no le corresponden, como el transporte de personal, combustible y la atención de emergencias. “Que no diga el ministro que la Marina no va a estar involucrada, porque sí lo va a estar, ya sucedió en el pasado”, advirtió.

En la misma línea, el exministro de Defensa y vicealmirante en retiro Jorge Moscoso señaló que el traslado de internos, personal del Inpe, abogados y familiares generaría una “servidumbre” que terminaría recayendo en la Marina de Guerra del Perú. Añadió que el país ya cuenta con la Base Naval como centro de máxima seguridad para delincuentes de alta peligrosidad.

VOCES A FAVOR

Por su parte, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, defendió la iniciativa y aseguró que la tecnología actual permite superar los problemas de abastecimiento de agua y tratamiento de residuos. “El Frontón reúne todas las condiciones para instalar un penal de alta seguridad”, afirmó. El próximo miércoles 3 de septiembre se firmará un convenio entre los ministerios de Vivienda, Defensa y Justicia para iniciar la primera etapa del proyecto con el movimiento de tierras.


También te puede interesar:

BANNER