24 Horas Edición Sabatina

30/08/2025

Gobierno evalúa reabrir penal “El Frontón” para recluir a 7 mil reos de alta peligrosidad

El Ministerio de Justicia presentó la propuesta a la Comisión Coordinadora de Criminología (Conapoc) para destinar el recinto a internos vinculados a delitos como sicariato y extorsión.




Este martes 2 de septiembre se llevará a cabo una reunión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Criminología (Conapoc) para evaluar la propuesta del Ministerio de Justicia de reabrir el penal de El Frontón. La iniciativa busca reducir el hacinamiento en las cárceles del país y trasladar a 7 mil reclusos considerados de alta peligrosidad.

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, explicó que la ubicación del recinto resulta estratégica, ya que por sus condiciones naturales presenta “imposibilidad de fuga”. Además, se plantean planes de abastecimiento mediante energía eólica y sistemas de desalinización para garantizar el suministro de agua potable. Los fondos para esta habilitación ya fueron informados a la presidenta de la República.

La propuesta contempla que la construcción y modernización del penal pueda realizarse vía inversión pública o bajo la modalidad de obras por impuestos, lo que permitiría acortar los plazos. De acuerdo con estimaciones técnicas, un penal de estas características podría estar operativo en un periodo de seis a diez meses, con la meta de inaugurarse en 2026.

MOTÍN EN JUNIO DE 1986

El proyecto remite inevitablemente al recuerdo del motín de junio de 1986, cuando internos de Sendero Luminoso se sublevaron en El Frontón y la posterior intervención militar dejó 118 reclusos muertos. Ahora, la Conapoc —que integra al Ministerio del Interior, Poder Judicial y Defensoría del Pueblo— será la encargada de votar y definir la viabilidad de la propuesta del Ejecutivo.


Temas Relacionados: CrimenEduardo AranaEl FrontónMinisterio De JusticiaSeptiembre

También te puede interesar:

BANNER