Una peligrosa modalidad de estafa viene circulando en el país: se trata de llamadas falsas en las que delincuentes se hacen pasar por funcionarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) con el fin de obtener datos personales de los ciudadanos. La advertencia fue emitida por la misma institución ante el aumento de denuncias por este tipo de fraudes.
Según explicó Jorge Antonio Puch, vocero de RENIEC, los estafadores buscan acceder a información como el número de DNI, la fecha de nacimiento y el código de verificación del documento. Con esos datos, los criminales podrían realizar suplantaciones de identidad o usurpar información para cometer delitos financieros o patrimoniales. “Todo ello lo realizan con la finalidad de generar estafas”, advirtió Puch.
Una de las estrategias más utilizadas por estos delincuentes es mencionar la aplicación “ID Perú”, una herramienta oficial de RENIEC, para ganarse la confianza de sus víctimas. En las grabaciones difundidas, se escucha a un falso operador invitar al ciudadano a autorizar sus datos “a través de la app”, cuando en realidad los remiten a enlaces fraudulentos para robar la información personal. “No corresponde al ID Perú real”, aclaró el vocero.
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS
RENIEC ha sido enfático al precisar que no realiza llamadas, videollamadas ni mensajes por WhatsApp para solicitar información o brindar servicios. Todos los trámites deben realizarse exclusivamente a través de sus canales oficiales. Los ciudadanos que reciban estas llamadas deben colgar de inmediato y reportarlas. Compartir estos datos con los estafadores podría poner en riesgo no solo su identidad, sino también su patrimonio.