A lo largo y ancho del país, este lunes 4 de agosto comenzó el Censo Nacional 2025, una jornada clave para conocer la realidad social, económica y demográfica del Perú. Más de 30 mil censistas, debidamente identificados con chaleco, gorro morado, morral y fotocheck, visitarán millones de hogares para realizar 67 preguntas relacionadas con vivienda, salud, educación, empleo, autopercepción étnica, entre otros temas.
Desde tempranas horas, en ciudades como Chiclayo, Iquitos, Tumbes y Lima, los ciudadanos empezaron a recibir a los encuestadores. Los vecinos resaltaron que los trabajadores del INEI cumplen con los protocolos de identificación y seguridad, incluyendo códigos QR que permiten verificar su identidad. Además, se les ha prohibido ingresar a las viviendas, garantizando así la tranquilidad de los hogares.
El jefe del INEI, Gaspar Morán, informó que el operativo utiliza tecnología de punta, como tablets y un botón de pánico conectado a la comisaría más cercana, que puede ser activado en caso de peligro. Esta medida busca proteger a los encuestadores, especialmente considerando que el 64% de ellos son mujeres. “Si una censista se siente en peligro, puede pedir ayuda inmediata con este sistema”, explicó.
HASTA EL 31 DE OCTUBRE
En caso de que una persona no se encuentre en su domicilio tras cuatro intentos de visita, se le dejará un código QR para que pueda completar el censo de manera virtual. El proceso se extenderá hasta el 31 de octubre, y los primeros resultados se publicarán en marzo de 2026. El INEI recordó a la ciudadanía que el censo es obligatorio y confidencial, y que su participación es clave para diseñar políticas públicas.