24 Horas Edición Medio Día

07/07/2025

Ministro Sandoval tras nuevo incidente en Jorge Chávez: “Estoy pidiendo un informe a Ositrán”

Un torrente de agua cayó en el área de carga del aeropuerto recién inaugurado; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones exige respuestas inmediatas a LAP.




Una filtración de agua en el recién inaugurado terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha encendido las alarmas sobre la calidad de las obras entregadas. La noche del sábado 5 de julio, un fuerte chorro de agua fue captado por pasajeros en la zona de carga, donde se evidenció una grave falla en el sistema de drenaje. Las imágenes muestran el agua cayendo incesantemente en un pasadizo del moderno terminal, inaugurado oficialmente el 1 de julio.

Este no ha sido un hecho aislado. Semanas atrás se reportó un incidente similar en una oficina de Copa Airlines dentro del mismo aeropuerto. Las críticas se centran en que estos desperfectos se presentan apenas días después de la apertura del terminal, que fue anunciado como una obra moderna y completamente operativa. El impacto en la percepción pública ha sido negativo, sobre todo tratándose de una infraestructura clave para el turismo internacional.

Ministro exige explicaciones y plantea soluciones estructurales

Tras el nuevo incidente, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sostuvo una reunión con representantes de Lima Airport Partners (LAP), la empresa concesionaria. “Estoy pidiendo un informe a Ositrán, aseguró, y agregó que también dialogará con la concesionaria para que “las deficiencias que en el camino se van presentando, también debe tener un plan que responda cómo va a ir corrigiendo este tipo de defectos”. El ministro indicó que estos problemas “ya debieron subsanarse desde hace mucho tiempo”.

Sandoval también se refirió a su reciente propuesta de reactivar el antiguo Jorge Chávez (Terminal 1) para operar junto al nuevo aeropuerto. Aunque en su momento la idea sorprendió incluso a LAP, ahora el titular del MTC señala que la propuesta será “estudiada técnicamente” y que se comunicará cualquier avance al respecto. El episodio ha reabierto el debate sobre la supervisión de obras públicas y la responsabilidad de las empresas concesionarias frente a deficiencias estructurales evidentes.


También te puede interesar:

BANNER