24 Horas Edición Medio Día

01/07/2025

Rafael López Aliaga amenaza con protesta si no se autoriza “marcha blanca” de trenes

El alcalde de Lima advierte que se movilizará al Ministerio de Transportes y Comunicaciones si no se le permite poner en marcha los trenes donados desde EE.UU.




La Municipalidad de Lima aún no responde oficialmente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) respecto al estado de los trenes donados por la compañía Cold Train, que ya se encuentran en ruta desde California y se espera lleguen al Callao a mediados de julio. Sin embargo, el alcalde Rafael López Aliaga ha reiterado que estos trenes tendrán una “marcha blanca” de prueba para demostrar su funcionalidad, pese a que no hay confirmación técnica de que la infraestructura esté lista para ello.

Falta claridad sobre uso y viabilidad del sistema ferroviario

El MTC envió un oficio el 13 de mayo solicitando información técnica sobre el estado situacional de los trenes, las condiciones del recorrido y detalles de la operación de la marcha blanca. Hasta el momento, la comuna limeña no ha emitido respuesta formal, lo cual genera incertidumbre sobre la factibilidad del proyecto. El alcalde, por su parte, ha advertido que convocará a una protesta frente al MTC si no se le permite realizar las pruebas de funcionamiento, argumentando que se está bloqueando una solución de transporte para miles de ciudadanos.

Los trenes están destinados a cubrir el trayecto entre Chosica y el centro de Lima, pasando por zonas como Ñaña, Chaclacayo, Huaycán y Vitarte, en una primera etapa. Se prevé que el recorrido se extienda en el futuro hasta el Callao. No obstante, actualmente solo existe un riel disponible que es utilizado por trenes de carga, lo que complica la implementación de un servicio regular de pasajeros, ya que se requeriría un segundo riel para garantizar la frecuencia y seguridad de los viajes.

A ello se suman otros desafíos técnicos. Las unidades ferroviarias donadas son de dos niveles, lo cual pone en duda su viabilidad en tramos con estructuras bajas como el puente Los Ángeles. También existen interrogantes sobre el uso de la estación Desamparados, que actualmente alberga la Casa de la Literatura, así como del entorno del parque La Muralla. Ambas infraestructuras deberían ser evaluadas para evitar posibles afectaciones patrimoniales o urbanísticas.


También te puede interesar:

BANNER