24 Horas Edición Central

14/05/2025

Taxistas formales protestan en marcha blanca del nuevo Jorge Chávez por exclusión

Decenas de taxistas formales, agrupados en diversos gremios, se apostaron en los exteriores del terminal aéreo para denunciar su exclusión del nuevo modelo de operación impuesto por LAP.




La marcha blanca del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzó en medio de protestas. Decenas de taxistas formales, agrupados en diversos gremios, se apostaron en los exteriores del terminal aéreo para denunciar su exclusión del nuevo modelo de operación impuesto por Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto.

Rubén Velazco, dirigente de ADETATIC, expresó que llevan más de dos años solicitando a LAP que se les incluya en la nueva “ciudad aeropuerto”, sin obtener respuesta. “No hemos sido escuchados. Llevamos tramitando documentos desde hace dos o tres años y no se nos ha dado oportunidad de trabajar en este nuevo espacio”, reclamó.

Actualmente, solo tres empresas de taxi formales han sido autorizadas para operar dentro del nuevo terminal, utilizando exclusivamente la vía libre para embarque y desembarque. El resto de taxistas formales podrá acceder únicamente a través de zonas exteriores, lo cual ha generado indignación entre los conductores.

Son 16 las empresas de taxi que actualmente operan en el antiguo aeropuerto, conformadas por más de 800 taxistas. Ellos aseguran que trabajan cumpliendo todas las normas, incluso pagando el uso del parqueo y contando con permisos municipales desde 2019.

ULTIMÁTUM

El gremio ha dado un ultimátum: si no se instala una mesa de diálogo con LAP y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) antes del 24 de mayo, volverán a las calles a protestar. Por su parte, LAP emitió un comunicado asegurando que todos los servicios de taxi podrán acceder al aeropuerto, siempre que cumplan con la documentación exigida por las autoridades competentes.


También te puede interesar:

BANNER