El Gobierno de Dina Boluarte ha anunciado la creación de un proyecto de ley que obligaría a los medios de comunicación a transmitir una “franja informativa” con detalles sobre la lucha del Ejecutivo contra la inseguridad ciudadana. La medida se aplicaría en estados de emergencia y garantizaría la difusión de mensajes oficiales durante 40 minutos diarios entre las 6 p.m. y 11 p.m.
Críticas por posible vulneración de la libertad de prensa
Diversos especialistas han cuestionado la propuesta, argumentando que podría convertirse en un mecanismo de propaganda estatal. El abogado Roberto Pereira, experto en libertades informativas, señaló que esta norma sería inconstitucional, ya que limitaría la capacidad de los medios de discutir y contrastar la información proporcionada por el Gobierno.
La congresista Ruth Luque alertó que esta medida podría ser el inicio de un control informativo, similar a lo visto en regímenes autoritarios como el de Venezuela. Además, recordó casos previos en los que el Ejecutivo ha dado información engañosa, como la falsa captura de un alto mando de Sendero Luminoso anunciada por el exministro del Interior, Juan Santiváñez.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que el Ejecutivo busque dictar contenidos a los medios y afirmó que la propuesta solo busca informar a la población. Sin embargo, el debate sigue abierto, con periodistas y organizaciones advirtiendo que esta medida podría afectar el derecho a la información libre e independiente en el país.