24 Horas Edición Medio Día

22/05/2024

PNP advierte que prestar cuentas bancarias a criminales es complicidad delictiva

El coronel PNP, José Manuel Cruz señaló que en lo que va del año, se han detenido 85 personas que han sido cómplices voluntarios en la recepción de dinero de procedencia ilícita.




Diversas organizaciones criminales utilizan cuentas digitales de terceras personas para recibir dinero ilícito producto de sus actividades delictivas. Según han informado las autoridades policiales, bajo este esquema, las mafias estarían moviendo más de 50 millones de soles.

Al respecto, el coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Manuel Cruz, jefe de la División de Investigación de Estafas y Otros Delitos, señaló que está totalmente prohibido que una persona preste sus cuentas bancarias a criminales para recibir dinero ilícito. Según indicó, esto constituye un delito de complicidad junto con los delincuentes implicados en este tipo de fraudes.

"Lamentablemente, existen personas inescrupulosas que, a sabiendas de que no deben facilitar sus cuentas bancarias a criminales, lo hacen a cambio de una mínima cantidad. Sin embargo, deben saber que son cómplices primarios y tienen la misma pena y responsabilidad que el autor del delito violento", indicó.

El coronel Cruz señaló que, en lo que va del año, la División de Estafas de la Policía ha logrado la detención de 85 personas que han sido cómplices voluntarios en la recepción de dinero de procedencia ilícita. "Estas personas han prestado sus cuentas para cobrar enormes cantidades de dinero producto de estafas y otros delitos como extorsión", agregó.

Asimismo, señaló que la Policía ha detectado dos modalidades de captación de personas por parte de las bandas criminales para el uso de cuentas bancarias o billeteras digitales. La primera es a través de las redes sociales y la segunda a través de ofertas laborales muy ventajosas con atractivas remuneraciones.

RECOMENDACIONES

Finalmente, el coronel brindó recomendaciones a la ciudadanía para no dejarse llevar por este tipo de ofertas que podrían constituir un delito. Asimismo, aconsejó no exponer los datos personales ante personas de dudosa procedencia y mantener en privado las redes sociales. "Los delincuentes usan la información personal para crear cuentas falsas y, de esta manera, obtener dinero ilícito", agregó.


También te puede interesar:

DENGUE