24 Horas Edición Medio Día

15/10/2025

Escasez de combustible en Bolivia pone en riesgo segunda vuelta presidencial

A pocos días de la segunda vuelta presidencial, Bolivia enfrenta una severa escasez de combustible que amenaza con paralizar sectores clave de la economía.




A tan solo días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para este domingo 19 de octubre, Bolivia atraviesa una aguda crisis de desabastecimiento de combustible que amenaza con paralizar al país. En distintas regiones se registran extensas filas de vehículos, tanto particulares como de carga pesada, ante la falta de diésel y gasolina en casi todas las estaciones de servicio.

Durante las últimas horas, los reportes desde varias ciudades reflejan un escenario de caos y preocupación. Conductores y transportistas se han visto obligados a esperar días enteros para poder abastecerse de combustible, mientras sectores claves de la economía —como el transporte de alimentos y productos esenciales— comienzan a resentir el impacto.

“Si esto continúa así, en 30 días podría haber escasez de alimentos”, advirtió un empresario del sector logístico afectado por la crisis. En ciudades como El Alto y Cochabamba, cientos de vehículos permanecen estacionados en largas colas, mientras aumentan las protestas y bloqueos de carreteras en reclamo de una respuesta inmediata por parte del gobierno.

COMBUSTIBLE RETENIDO POR FALTA DE PAGOS A PROVEEDORES

La situación es distinta en la provincia de Santa Cruz, donde cerca de 600 camiones cisterna, con aproximadamente 20 millones de litros de diésel y gasolina, permanecen inmovilizados. Según informó la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los retrasos en la descarga del combustible se deben a pagos pendientes a los proveedores.


También te puede interesar:

BANNER