La crisis en Bolivia se agrava, y cada vez más personas cruzan la frontera con Perú en busca de productos escasos en su país, además de precios más bajos y mejores opciones para el cambio de divisas como dólares.
Comerciantes bolivianos expresan su preocupación por el impacto económico y energético que atraviesa el país. Actualmente, 379 bolivianos equivalen a 100 soles, una suma que permite a muchos bolivianos vivir cómodamente en su territorio.
Ante esta situación, amas de casa y restaurantes han reducido los precios de los alimentos. Hoy en día, un menú cuesta 10 bolivianos, aproximadamente 3 soles, mientras que el kilo de pollo se vende a 22 bolivianos, equivalente a unos siete soles en Perú.
El comercio en Bolivia ha disminuido considerablemente en las últimas semanas debido a esta crisis. “La situación viene desde el año pasado, pero en las zonas fronterizas se siente con más fuerza en los últimos días”, señaló una comerciante en Desaguadero.
IMPIDEN QUE SALGA PRODUCTOS A OTROS PAÍSES
Para contener el desabastecimiento, las Fuerzas Armadas de Bolivia han reforzado la vigilancia en las fronteras y restringido la salida de productos de primera necesidad como pollo, aceite, arroz y azúcar, puesto que varios peruanos también cruzan a Bolivia para comprar alimentos debido a su bajo costo.