2025 En 24 Horas

31/03/2025

Expresidentes del TC critican propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios

Óscar Urviola y Víctor García Toma advierten sobre las consecuencias de obligar a los medios a informar sobre acciones del Gobierno contra la inseguridad en una franja informativa.




Gran polémica causó el anuncio del ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien señaló que desde el Gobierno existe la intención de promulgar una ley que busca obligar a los medios de comunicación a informar sobre sus acciones contra la inseguridad en una franja informativa. Al respecto, en entrevista con 2025 en 24 Horas con Tatiana Alemán, los expresidentes del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola y Víctor García Toma criticaron esta medida y alertaron sobre sus posibles consecuencias. 

EXPROPIACIÓN ENCUBIERTA

Óscar Urviola calificó este proyecto como una "expropiación encubierta". Según Urviola, esta medida afectaría los espacios que administran o explotan los medios de comunicación, comparándolos con cualquier otro sector económico.

"Afectar estos espacios es afectar su patrimonio, ya que los espacios televisivos tiene un costo de producción, lo que forma parte de su patrimonio, eso sería afectar la libertad de empresa y el derecho a la propiedad [...] más que un cuarto de guerra, el Gobierno tiene un cuarto de distracción", explicó.

Ante una eventual promulgación de esta ley, Urviola señaló que se debería presentar una acción inconstitucional. Finalmente, alertó sobre cómo los Gobiernos en los últimos tiempos han intentado controlar lo que los medios de comunicación informan.

CONSECUENCIAS DE APROBAR POLÉMICA LEY

En esa línea, Víctor García Toma dejó claro todos los contras que ocurrirían si finalmente se materializa esta propuesta: "El problema de la homogeneización de la información, es decir, estaríamos hablando de una prensa monocorde que solo sirve de transmisión para información que ni siquiera puede ser objeto de contrastación".

Además, indicó que Boluarte ya mostró una postura de declarar y acercarse poco a los peruanos a través de los Pruebas al canto: se habló de la captura del número dos de Sendero Luminoso, se habló de que se había logrado detectar a la organización criminal de ‘Los pulpos’ en Trujillo y luego supimos que era una reunión de un empresario con un grupo de trabajadores. Se habló de la captura de un grupo de sicarios y extorsionadores. Después tomamos referencia de que eso había sido algo tramado por la policía. En consecuencia, hay falsedad".


También te puede interesar:

BANNER