2025 En 24 Horas

08/11/2025

Advierten dificultad para rescatar la Covadonga: “Es todo de madera, deteriorada por los años”:

Contralmirante Juan Carlos Llosa señala que reflotar la embarcación sería un proceso costoso y delicado, dada su estructura de madera deteriorada.




El Congreso de la República analiza la posibilidad de recuperar la histórica Goletta chilena Covadonga, que yace bajo el mar de Chancay desde 1880. Según el contraalmirante Juan Carlos Llosa, “desde el 13 de septiembre de 1880 permanece bajo el mar”, recordando su papel en la Guerra del Pacífico y la importancia histórica de esta embarcación. La Covadonga, originalmente un buque español capturado por Chile en 1865, participó en diversas operaciones navales y su hundimiento fue considerado un acto estratégico de la Marina peruana.

Una operación de ingenio y riesgo en la Guerra del Pacífico

El hundimiento de la Covadonga se enmarca en una operación que combinó sorpresa y estrategia, explica Llosa: “lo que se hacía era hostigar a los buques bloqueadores en los puertos, principalmente en el Callao, usando embarcaciones pequeñas llenas de explosivos para atacar al enemigo. La acción culminó el 13 de septiembre de 1880, cuando una embarcación cargada con dinamita fue colocada junto al buque enemigo y explotó, hundiéndolo en pocos minutos. El oficial al mando, junto con 90 personas, perdió la vida debido a la imprudencia de incumplir órdenes superiores, subraya el contraalmirante.

Estado actual de la embarcación y viabilidad de recuperación

Actualmente, la Covadonga se encuentra “todo de madera, deteriorada por los años”, aunque varias piezas ya fueron extraídas y se conservan en el Museo Naval y en museos de sitio en Chancay, afirma Llosa. El oficial señala que el reflotamiento sería “un esfuerzo muy grande, muy costoso” y que la prioridad debería ser proteger el patrimonio subacuático con especialistas del Ministerio de Cultura y la Marina. Según el experto, este tipo de intervenciones requiere planificación cuidadosa para evitar que la estructura se parta por el tiempo transcurrido bajo el agua.

Patrimonio histórico y diplomacia

A pesar de que la Covadonga se hundió bajo bandera chilena, Llosa asegura que su recuperación no generaría tensiones con Chile. “No lo creo, ya en otros momentos se ha hablado de reflotarla”, explica, destacando que este tipo de proyectos son más un reconocimiento histórico y educativo que un gesto político. Asimismo, resalta que estas operaciones evidencian “la audacia, el ingenio y la valentía de los miembros de las fuerzas armadas”, comparables con tácticas de operaciones especiales empleadas en conflictos de otras partes del mundo.


También te puede interesar:

BANNER