El Poder Ejecutivo publicó hoy un decreto supremo que introduce modificaciones a las medidas implementadas durante el estado de emergencia. Entre las disposiciones, se mantiene la restricción de visitas a los internos, el apagón eléctrico en los penales y la rotación del personal del INPE. El exministro del Interior, José Elice, señaló que la medida de “cambio de colocación de los funcionarios de la institución me parece interesante” y destacó la necesidad de “una buena gestión y un control estricto” para que estas disposiciones resulten efectivas.
Mayor coordinación entre instituciones para mejorar la seguridad
El decreto busca consolidar un mando unificado para supervisar las operaciones de seguridad. Elice subrayó que “el comando unificado debía ser el centro de coordinación de toda la operación” y destacó que los alcaldes y comisarios de mayor antigüedad en distritos con varias comisarías tendrán un papel activo en la supervisión. Además, se incorporan nuevos recursos tecnológicos, incluyendo drones para la vigilancia de penales, y se fortalecen los comités de coordinación y fiscalización.
El exministro también valoró la inclusión de otros órganos en la coordinación, como Osiptel, Migraciones y Sucamec, indicando que la suspensión de líneas vinculadas a delitos graves “podría hacer la diferencia” en la lucha contra la criminalidad. Añadió que las decisiones del decreto se basan en evaluaciones previas de la Policía Nacional del Perú, que han permitido identificar qué medidas funcionaron y cuáles requieren ajustes, lo que asegura un enfoque “basado en la inteligencia y la planificación”.
Finalmente, se establece la creación de una plataforma digital unificada bajo la PCM para compartir información en tiempo real entre policía, Fuerzas Armadas, gobiernos locales y el Poder Judicial. Elice destacó que “todos los que tienen alguna injerencia en el combate contra la criminalidad deben trabajar durísimo en este tiempo, unificados y bien coordinados”, señalando la importancia de un liderazgo efectivo y del aprovechamiento de planes de planificación como los que el CEPLAN puede aportar.


