El internacionalista Francisco Belaúnde calificó como “una medida liberticida” el cierre de redes sociales ordenado por el gobierno de Nepal en medio de la convulsión social que sacude al país asiático. En entrevista con el programa 2025 En 24 Horas, explicó que la disposición restringe derechos fundamentales como la libertad de opinión y de acceso a la información.
El primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 redes sociales, entre ellas Facebook y YouTube, en respuesta a una campaña viral en TikTok llamada “Nepo Kid”, que denunciaba presuntos casos de corrupción de la élite política. Para Belaúnde, esta decisión se percibe como un acto de censura directa que solo ha incrementado la indignación popular.
Las manifestaciones, encabezadas por la llamada “Generación Z”, han desatado una ola de violencia que hasta el momento deja 30 muertos y más de 1.000 heridos, según cifras oficiales. El Ministerio de Salud de Nepal informó que 1.033 personas resultaron lesionadas entre lunes y martes; de ellas, 713 ya fueron dadas de alta y 253 permanecen hospitalizadas.
PREOCUPACIÓN POR AUTORITARISMO
Medios locales como The Kathmandu Post reportan que las protestas continúan en las principales ciudades del país, mientras organismos internacionales expresan preocupación por el creciente autoritarismo y la vulneración de derechos civiles en Nepal. Mientras tanto, se espera que las protestas se calmen en los próximos días a fin de recuperar el orden al interior del país.